El chef Santiago Arango, del restaurante Los Valientes a Fuego, te cuenta tres tendencias de hamburguesas para que tus recetas sean muy populares entre tus comensales.
La hamburguesa no falla. Es deliciosa, rentable y amada por todos. Según Rappi, lidera el top de comida rápida junto a pizzas, crepes y empanadas. Desde restaurantes elegantes hasta puestos callejeros, una buena hamburguesa siempre conquista. Pero… ¿cómo hacer que la tuya sea la favorita? El chef Santiago Arango, de Los Valientes a Fuego, nos revela las tendencias que están marcando el 2025.
Y si crees que ya lo has visto todo, piénsalo otra vez: entre dos panes cabe toda la creatividad del mundo. ¿La clave? Estos 6 pasos para lograr una hamburguesa inolvidable.
- Escoge una proteína de calidad con un porcentaje de grasa adecuado.
- Mantente simple en cuanto a los condimentos.
- Elige un pan grueso y tuéstalo para evitar que se remoje.
- Selecciona el método de cocción que mejor se adapte al resultado que buscas: plancha o parrilla.
- Acompaña con salsas de buena calidad y sabor, como nuestras salsas Fruco!
- Agrega vegetales o acompañantes que le den un carácter único.
Tip #1: Sabor a humo
Saber cocinar a la parrilla es un arte. El secreto está en conocer cómo reacciona cada ingrediente con el fuego. No es solo poner los alimentos sobre el carbón, además de una buena brasa, hay especias y métodos que debes tomar en cuenta para que sea todo un éxito. Las hamburguesas a la parrilla tienen un carácter único que se detecta en marcas de caramelización y notas a humo en la boca. Procura distribuir tu fuego de tal forma que los ingredientes que requieran más calor puedan percibirlo y aquellos que sean más delicados no se dañen por la intensidad de la brasa.
Tip #2: Hamburguesas veganas o vegetarianas
La tendencia que comenzó por cuestiones ambientalistas y de salud ahora es una moda que llegó para quedarse. Además de los beneficios nutricionales, las proteínas de origen vegetal cada vez son más sabrosas. De acuerdo con Nielsen, cada vez existen más consumidores que buscan modificar sus hábitos alimenticios. Por ejemplo, el 4% de los colombianos encuestados dijeron ser vegetarianos, mientras que el 2%, veganos.
Así que para atraer a ese 6% del mercado es necesario ofrecer una opción a base de plantas, pero igual de deliciosa. Investiga un poco sobre las alternativas y experimenta para encontrar la proteína vegetal que mejor funcione dentro de tu menú. Existen decenas de ingredientes que puedes aprovechar para conseguir una textura y un sabor muy atractivo al paladar de tus clientes. Aquí te dejamos cinco sustitutos de carne ideales para tu menú.
Tip #3: Sustentabilidad
¿Has escuchado de la ganadería regenerativa? Actualmente Colombia* tiene más de 197 fincas de ganadería regenerativa. La idea es reducir el impacto ambiental al utilizar cortes nacionales con prácticas de crianza y sacrificio ecológicas. Existen muchos proveedores que ofrecen este tipo de productos. Elegir carne con un origen sustentable tiene grandes beneficios ambientales.
No te apresures por integrar todas estas tendencias a tu menú. Evalúa cuál es la mejor opción para implementar de inmediato en tu carta, y posteriormente, poco a poco, ve integrando el resto.
Fuente: (http://reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2020/cap4/411/#seccion4)
