Menu

En este artículo, te ayudaremos a entender mejor a este grupo de consumidores para que tu restaurante pueda seguir las tendencias de cocina que les interesan y así captar su atención. ¡Sigue leyendo!

Hábitos de consumo de la Generación Z

Grupo de adolescentes come en un restaurante. En la mesa hay platos con sandwiches, wraps y tostadas.

Antes que nada, ¿qué es la generación Z? También conocida como generación centenial, hablamos de quienes nacieron entre 1997 y 2012.

Para comprender los hábitos de consumo de la generación Z, empecemos por sus rasgos principales: estos jóvenes crecieron con la tecnología en la palma de su mano, tienen una mentalidad crítica, les preocupa el origen de los ingredientes, la salud y la autenticidad.

Sin embargo, aquí viene la paradoja: aunque valoran la comida saludable, muchos no saben cocinar. La falta de habilidades culinarias los lleva a depender de restaurantes, domicilios y comida rápida, un punto atractivo para la industria alimentaria.

 

6 tendencias en cocina para llamar la atención de la Gen Z\

Como ya vimos, para estos consumidores jóvenes, comer va mucho más allá del sabor, buscando una experiencia de cocina personalizada.
A continuación, te daremos algunas recomendaciones para que puedas llevar estas tendencias en cocina a la vida diaria de tu restaurante.
Para descubrir más sobre los hábitos de consumo de la generación Z, descarga de forma gratuita el reporte Menús del Futuro.

1.Cocina sostenible y respeto por el planeta

Tortillas de maíz horneadas servidas en un empaque de cartón sostenible, acompañadas de frijoles negros, guacamole, pico de gallo y cilantro.

La cocina sostenible está entre las prioridades de esta generación. Prefieren negocios que usen ingredientes orgánicos, que eviten plásticos eligiendo empaques sostenibles y reduzcan desperdicios.

Cualquier paso hacia la sostenibilidad suma puntos con este público. Hoy, más que nunca, es clave equilibrar el impacto ambiental, la economía y el bienestar social.

Si te interesa esta tendencia en cocina, lee más en: Apostar por un menú creativo y sostenible puede ser un gran diferencial para tu restaurante

2.Historias detrás de los platos

¿De qué región es el chile? ¿Cuál es el origen del pan? ¿La carne de las hamburguesas es de libre pastoreo? Las historias detrás de tu menú son una herramienta poderosa para conectar con los jóvenes.


Aunque pueda sonar algo complicado, empezar es simple: piensa en las recetas tradicionales, la historia de los ingredientes o las fechas especiales para agregarle un valor simbólico a tu menú.

3.Presentaciones creativas

Persona saca una foto con el teléfono celular de una hamburguesa de carne con pan, lechuga, queso y cebolla, junto a una canasta de papas a la francesa.

Lo visual es esencial para esta generación. Por ello, las presentaciones

creativas y originales son clave.

Además, si la experiencia se puede compartir en Instagram o TikTok, mejor. ¡Los platos “instagrameables” son parte de la estrategia!

4.Comida saludable

La salud es una de las principales preocupaciones en la generación actual. Aunque el 41.9% de la población está atenta a su bienestar, el 43% admite que no cuida su salud como debería, especialmente los jóvenes de 18 a 24 años.

La gastronomía, además de ser patrimonio cultural, puede ser una aliada en la salud. ¿Cómo llevar esta tendencia de cocina al negocio? Empieza por incluir la información nutricional de los platos de tu menú y ofrecer algunas alternativas saludables a tus preparaciones de siempre. Por ejemplo, que el cliente pueda ordenar una bebida sin azúcar agregada.

 

5.Cocina personalizada

La cocina personalizada es algo esencial entre los hábitos de consumo de la generación Z en gastronomía. Ya no se trata solo de tener opciones veganas o sin gluten en el menú, sino de permitir al cliente adaptar a gusto su plato.

Diferentes tipos de proteínas, salsas al gusto, toppings variados, opciones en guarniciones o postres con ingredientes para agregar son el tipo de flexibilidad que buscan. La cocina personalizada pone la decisión final del lado del consumidor.

Profundiza en la tendencia de personalización culinaria dando click aquí.


6.Tecnología como parte de la experiencia

Los jóvenes esperan una experiencia digital, como reservas por WhatsApp, menús con código QR, pagos con transferencias, descuentos para seguidores de redes sociales, presencia en aplicaciones de envío a domicilio y hasta recomendaciones automáticas según sus gustos.

Incorporar tecnología no solo optimiza el servicio y lo hace más fluido, sino que lo vuelve más atractivo para este segmento.

Flexibilidad, cocina personalizada y sostenible

Sus hábitos de consumo exigen propuestas frescas, valores sólidos y un enfoque centrado en la experiencia total. Adaptar el menú y el servicio de tu negocio puede ser el paso que los lleve al siguiente nivel.

Inicio
Productos
Recetas
Tendencias
Menú